Mostrando entradas con la etiqueta Jeronimo Candela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeronimo Candela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2009

soluciones al conflicto



Con la concepción de la Dinámica Lúdica y el diseño de estos mapas conceptuales, pretendemos reducir las conductas disruptivas que imposibilitan la consecución de nuestros fines. El gen del modelo aplicado implica la integración de variables, la inclusión de unos modelos con otros, la innovación, la creación de fenómenos sociales derivados, y de nuevos entornos profesionales de educación.


Herramientas del Sistema.

-Análisis de las variables presentes en el Sistema de Cooperación. Instituciones, Asociaciones, ONG, Agentes sociales y personas vinculadas.
-Análisis de las variables presentes en el Sistema Educativo, Sistema Sanitario, Instituciones, Asociaciones, Organizaciones no Gubernamentales, Agentes sociales, Personas.
-Búsqueda de Criterios comunes de actuación.
-Planificación de la Cooperación Intergubernamental: Metodologías locales, regionales, nacionales, europeas e internacionales. (El uso de las nuevas tecnologías y la formación del sentido crítico y coherente en la educación.)
-Gestión del valor inmaterial que posee la Educación: La resolución positiva del conflicto en los IDPs.
-Financiación y redes sociales, fuentes tradicionales como congresos y campañas en internet, como corre y coopera.

domingo, 2 de noviembre de 2008

morir y matar


Pareciera que nada vale la pena…

Morir-Matar

Matar-Morir

Siempre me he preguntado, qué piensa un asesino cuando mata, no me refiero a una persona enferma que asesina, sino a uno de esos, que tienen que asesinar.

Un militar, un soldado, un marine, el joven que se esconde dentro del check point, el muchacho al que se le ha ordenado matar a los otros, el niño que mata para vivir.

¿Qué piensan cuándo matan?

¿…qué piensan cuando matan a un inocente?

Se nos olvida que los números a los que se refieren los noticieros cuando hablan de guerras, son personas, con civiles como tú y como yo, que caminan por la calle, que caminaban por la calle…

Se habla siempre del muerto, ¿y del que mata? ¿Quién sabe algo del que mata?

Hace unos días ha muerto un cooperante de Save the Children en el Chad, se llamaba Pascal.

Hace cuatro días alguien, uno, creo que un soldado, un guerrillero rebelde o un hombre armado por la guerra de su país que se muere de hambre, mató a otro hombre. No sé cómo se llamaba el asesino, tal vez Sanjey, Lionel, Abdul o Mafer, no lo sé. Pero el muerto se llamaba Pascal.